viernes, 6 de noviembre de 2015

Medidas a tomar en caso de incendio






Imagen1


  1. Mantener la calma.
  2. Disponga estado de alerta.
  3. Avisar de inmediato a personal del establecimiento.
  4. Disponga que se corten los suministros de electricidad, gas y aire acondicionado en caso de que exista.
  5. Procure que las personas que se encuentren en el sector afectado se alejen.
  6. Si el fuego es controlable, utilice hasta dos extintores en forma simultánea para apagarlo (sólo si el personal está capacitado en el uso y manejo de extintores).
  7. En caso de no poder extinguir el fuego, abandone el lugar dejándolo cerrado para limitar la propagación.
  8. De ser necesario, contáctese con servicios de emergencia
  9. En caso que sea necesario evacuar, diríjase en forma controlada y serena hacia la “zona de seguridad”.
  10. Controle y compruebe que cada coordinador de piso o área esté evacuando completamente a los integrantes del establecimiento.  
  11. Para salir no se debe correr ni gritar.
  12. En caso que el establecimiento cuente con escaleras, circule por éstas por su costado derecho, mire los peldaños y tómese de los pasamanos.
  13. No reingrese al lugar donde se encontraba hasta que el docente  o encargado de piso o área lo indique.
  14. En caso de tener que circular por lugares con gran cantidad de humo, recuerde que el aire fresco y limpio lo encontrará cerca del suelo.
  15. No use ascensores en caso de incendios. Sólo use las escaleras.
  16. Cuando el foco de fuego sea en otro sector, aleje a los alumnos.
  17. Cuando se ordene la evacuación, reúna y verifique la presencia de todos los alumnos u otras personas que se encuentran en el área.
  18. Una vez finalizado el estado de emergencia, junto al coordinador general, evalúe las condiciones resultantes del incendio.
  19. Instruir a la comunidad estudiantil para que tengan expeditos los accesos del establecimiento, a fin de permitir el ingreso de ayuda externa y/o salida de heridos o personas.     
  20. Verifique de que no queden integrantes en el establecimiento en las áreas  afectadas.




Referencias Bibliográficas:

Imagen 1 (06.11.2015) imagen evacuación segura  [ARCHIVO DE IMAGEN] Recuperado de:
http://plandeemergencia2015.blogspot.cl/ 

Daniela Peralta,D. Ana Azócar, A. (2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.

jueves, 5 de noviembre de 2015

¿Que hacer en caso de algún incendio?


    







Imagen1




    1.-Paralelo a esta acción, quienes se encuentren en las cercanías inmediatas al lugar del principio de incendio, deberán extinguir el fuego con los equipos extintores portátiles, existentes para este tipo de situaciones.


2.- Si algún funcionario, se ve enfrentado a un principio de incendio, deberá proceder de inmediato a comunicar la situación al Jefe o al Subjefe de evacuación y/o a su Jefe Directo.


3.- Dar la alarma en forma inmediata al Cuerpo de Bomberos, con lo anterior se debe desconectar las instalaciones eléctricas del recinto .





Referencias Bibliográficas:

Imagen 1 (05.11.2015) imagen consejos de evacuación de centros escolares  [ARCHIVO DE IMAGEN] Recuperado de: http://ceipalfares.blogspot.cl/p/autoproteccion.html


Daniela Peralta,D. Ana Azócar, A. (2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.


Consideraciones que hay que tener en el área escolar

Imagen1

Es importante que cada centro educacional cuente con un Plan de Evacuación de Sismo ya que es necesario y útil, porque ayuda a mejorar la cultura preventiva que existe en el establecimiento educacional, esto quiere decir que la mayoría de las personas que componen y asistan a la institución educacional tome conciencia en relación a lo importante que es un plan de evacuación en caso de que ocurra un sismo de alta magnitud, además, con los conocimientos adquiridos sabrán que deben hacer y cómo actuar en ese momento. También, los alumnos podrán darse cuenta que están expuestos a varios peligros diariamente sin haberse percatado anteriormente, es por esto que ahora antes de realizar o ejecutar alguna maniobra lo pensaran más de una vez, puesto que ya conocen las consecuencias graves que les puede causar “un juego de niños” o cualquier otro peligro que se encuentre en el área educacional; Por eso se recomienda que existan  señalizaciones apropiadas y notorias tanto para los estudiantes como los docentes, ya que así podrán evitar o evadir el peligro.

Igualmente, se sugiere a las instituciones educacionales que tomen en cuenta y conocimiento del plan de evacuación, porque les facilitará la tarea de instruir y entregar la información necesaria ya sea a sus alumnos como a los integrantes que componen el establecimiento educacional.


Referencias Bibliográficas:

Daniela Peralta,D. Ana Azócar, A. (2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.

Imagen 1 (05.11.2015) imagen escuela segura [ARCHIVO DE IMAGEN] Recuperado de: http://daemquemchi.cl/dia-escuela-segura/



sábado, 31 de octubre de 2015

Protocolo de actuación frente a una emergencia

A continuación se señalara el protocolo de actuación que se debe realizar frente a una emergencia:

Anuncio  de evacuación.

El director del establecimiento da la orden para:


  1.     El toque del  timbre de manera intermitente.-
  2.    Uso de megáfono, para indicar instrucciones del procedimiento de evacuación.-
¿Qué deben hacer los profesores?

  1.  Mantener la calma ante sus alumnos para darle las instrucciones claras e indicarle donde deben dirigirse.
  2. Tomar el libro de clases y asegurarse que no quede ningún alumno en los pabellones.
  3.  Una vez dispuesto los alumnos en la zona de seguridad se verificara a cada una con la lista de cada curso, esto estará a cargo de cada profesor jefe.-
  4.  Permanecer atentos a las instrucciones siguientes.-

¿Qué deben hacer los alumnos?
  1.    Obedecer a las instrucciones que le indica el profesor u otra persona a cargo del procedimiento.-
  2.     Seguir indicaciones del docente a cargo de retornar a las salas de clases, mantenerse en la zona de seguridad  o dirigirse a evacuación externa.-

¿Qué deben hacer los padres?
  1.      Concurrir con tranquilidad al establecimiento.-
  2.      Tener paciencia y esperar el turno para ser atendido.-

¿Organización interna?
  1.     El director del establecimiento determina y da la orden de evacuación  para ello se usara el timbre, alarma o megáfono.-
  2.      El director determina el retorno a clases.-
  3.     En el caso que el sismo sea de alta magnitud se realizara el retiro de alumnos, solo si es retirado por su apoderado.- 
  4.     En las dependencias se dispondrán de mapas de evacuación , que señalen cual es el recorrido hasta la zona de seguridad.-
  5.     El retiro de alumnos del establecimiento se hará mediante los profesores a cargo de cada curso o con los inspectores del establecimiento.-


Referencias Bibliográficas:

Daniela Peralta,D. Ana Azócar, A. (2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.

Medidas que se tomaran ante cualquier emergencia



Imagen1
Al momento que haya una emergencia la persona encargada tendrá que manejar la situación, para que los alumnos y profesores  sepan que hacer, ahí se les comunicará a cada profesor que hagan abandono de la sala de clases y se dirijan a la zona de seguridad que ha sido designada con anterioridad,  la cual debe estar con las señaléticas correspondientes y todos se mantendrán en ese lugar hasta que termine la emergencia.
Posteriormente el director del establecimiento determinara si los alumnos siguen en el establecimiento o se retiran a sus hogares.-  











Referencias Bibliográficas:


Daniela Peralta,D. Ana Azócar, A. (2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.


Imagen 1 (31.10.2015) imagen liderazgo [ARCHIVO DE IMAGEN] Recuperado de: http://liredazgo.blogspot.cl/2010_09_01_archive.html


viernes, 16 de octubre de 2015

Como actuar frente a alguna Emergencia

Imagen1


Incendios: 

-Paralelo a esta acción, quienes se encuentren en las cercanías inmediatas al lugar del principio de incendio, deberán extinguir el fuego con los equipos extintores portátiles, existentes para este tipo de situaciones.


-Si algún funcionario, se ve enfrentado a un principio de incendio, deberá proceder de inmediato a comunicar la situación al Jefe o al Subjefe de evacuación y/o a su Jefe Directo.

- Dar la alarma en forma inmediata al Cuerpo de Bomberos, con lo anterior se debe desconectar las instalaciones eléctricas del recinto .




Sismos:

- Al producirse un sismo, se debe permanecer en su puesto y mantener la calma, solo sí existe peligro de caída de objetos cortantes, u objetos golpeantes entre otras, se deberá proteger ya sea debajo del escritorio o en lugares seguros

- Es importante insistir que el peligro mayor lo constituye el hecho de salir corriendo en el momento de producirse el sismo.

-Terminado el movimiento sísmico, el docente, inspector o supervisor a cargo  de evacuaciones, impartirán las instrucciones en caso de ser necesario evacuar.

-Al salir al exterior, el personal deberá dirigirse a la zona de seguridad, por la vía de evacuación que corresponda a su área.

-El reingreso a las salas de clases, se hará efectivo, solo cuando el docente o inspector de evacuación lo indique.


Atentados terroristas o artefactos explosivos:

-Si algún alumno o personal que asista al recinto educacional,  recibe un llamado telefónico, comunicando la colocación de un artefacto explosivo, deberá mantener la calma y tomar nota del mensaje, poniendo atención en la voz de la persona, especialmente sexo, tono, timbre y ruidos externos a la voz, además de otros datos que considere necesarios de consignar.

- Inmediatamente cortada la llamada, la persona que recibió la comunicación, informará a su docente o al director, quién se comunicará en ese momento con Carabineros de Chile.

-Según las instrucciones que imparta Carabineros ó de acuerdo a la situación, el director o  el docente, ordenará evacuar el recinto educacional.

-El Personal de seguridad, será alertado de la situación, quienes procederán a efectuar un recorrido VISUAL por los pasillos y exteriores del colegio, en busca de algún paquete o situación sospechosa, de encontrar algo que reúna esas características, no deberán mover ni tocar nada, solo observar, a fin de colaborar con Carabineros una vez que ellos se hagan presente en el lugar.

- Se prohibirá el ingreso de cualquier persona al área escolar, hasta que Carabineros informe que la emergencia está superada. Sí en las instrucciones que impartió Carabineros telefónicamente, está la evacuación, se deberá evacuar a los alumnos como al personal que trabaje en el recinto educacional a la zona de seguridad. Deben permanecer hasta que reciban instrucciones de reingreso por parte del encargado de la evacuación, conforme al informe oficial que otorgue el Oficial a cargo de Carabineros en el lugar.



Referencias Bibliográficas:


Imagen 1 (16.10.2015) Ante todo mucha calma [ARCHIVO DE IMAGEN] Recuperado de: http://www.alcantara-alicante.cl/colegios/alicante-sol/parvulario/bienestar/

Daniela Peralta,D.(2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.



















Etapas del Plan de Evacuación

1.- Situación de Emergencia:

En el momento que se produce el sismo los alumnos deben esconderse debajo de las mesas o ir al centro de la sala de clases y alejarse de las ventanas y esperar las instrucciones del profesor, el cual abrirá las puertas cuando corresponda.-

2.- Alarma de emergencia:

Esta sonara cuando corresponda evacuar de la sala de clases y dirigirse a la zona de seguridad que corresponda.-

3.-  Acción de evacuar:

Una vez dada la orden de evacuación se llevara a los alumnos hacia la zona de seguridad en una fila sin correr y en forma rápida, se verificara que ningún alumno quede en las salas de clases o en un lugar que no corresponda, siempre recordar llevar el libro de clases y la nómina de los responsables que retiraran a los alumnos del colegio.-

4.- Coordinación de entidades de emergencia:

Se averiguara a través de autoridades y/o medios de comunicación la intensidad del sismo y si este tuvo las características de terremoto, ahí se tomara la decisión del retiro de los alumnos del establecimiento.-

5.- Inspección del Establecimiento:

Habrá una comisión la que recorrerá todas las instalaciones del establecimiento para ver si se produjeron daños y si están en condiciones de reanudar las clases. Si hay daños se verá la forma de arreglar o reparar a la brevedad posible para que los alumnos no pierdan sus clases.-  


Referencias Bibliográficas:

Daniela Peralta,D.(2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.