1.- Situación
de Emergencia:
En
el momento que se produce el sismo los alumnos deben esconderse debajo de las
mesas o ir al centro de la sala de clases y alejarse de las ventanas y esperar
las instrucciones del profesor, el cual abrirá las puertas cuando corresponda.-
2.- Alarma de
emergencia:
Esta
sonara cuando corresponda evacuar de la sala de clases y dirigirse a la zona de
seguridad que corresponda.-
3.- Acción de evacuar:
Una
vez dada la orden de evacuación se llevara a los alumnos hacia la zona de
seguridad en una fila sin correr y en forma rápida, se verificara que ningún
alumno quede en las salas de clases o en un lugar que no corresponda, siempre
recordar llevar el libro de clases y la nómina de los responsables que
retiraran a los alumnos del colegio.-
4.-
Coordinación de entidades de emergencia:
Se
averiguara a través de autoridades y/o medios de comunicación la intensidad del
sismo y si este tuvo las características de terremoto, ahí se tomara la
decisión del retiro de los alumnos del establecimiento.-
5.-
Inspección del Establecimiento:
Habrá
una comisión la que recorrerá todas las instalaciones del establecimiento para
ver si se produjeron daños y si están en condiciones de reanudar las clases. Si
hay daños se verá la forma de arreglar o reparar a la brevedad posible para que
los alumnos no pierdan sus clases.-
Daniela Peralta,D.(2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.
Referencias Bibliográficas:
Daniela Peralta,D.(2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario