viernes, 16 de octubre de 2015

Procedimientos antes, durante y después del Sismo.

A continuación se mencionaran los procesos que se deben realizar antes, durante y después de un sismo.

-       Antes del Sismo.

ü  Los alumnos, profesores y personal de aseo de la escuela deben conocer o tener el conocimiento de la zona de seguridad y vía de evacuación, a la cual deben acudir en caso de que ocurra un sismo.
ü  Cada curso del establecimiento (básica, pre-básica y sala cuna), debe tener asignada su zona de seguridad y vía de evacuación.
ü  Deben existir uno o dos encargados de abrir la puerta de la sala de clases (es primordial que sea un alumno que se encuentre cerca de esta).
ü  Todos los pabellones de la institución (básica, pre-básica y sala cuna) y pasillos deben encontrarse siempre en buenas condiciones y libres de obstáculos.
ü  Verificar que se encuentren en lugares visibles los números telefónicos de los bomberos, carabineros y los servicios de salud de la comuna más cercana, en este caso los números telefónicos de la comuna de Concón, ya que si ocurre un accidente será más rápido y posible la llegada de dichos servicios.

-       Durante el Sismo.

ü  El docente que esté a cargo de la clase debe mantenerse en calma y saber manejar la situación, ya que así los alumnos se sentirán protegidos y seguros al momento del suceso.
ü  El alumno encargado de cada curso debe abrir la puerta de salida de la sala de clases.
ü  Los alumnos deben mantenerse lejos de los lugares peligrosos dentro de la sala (ventanas, muebles colgantes, luces colgantes, entre otros), porque pueden provocarles algún accidente.
ü  Lo más importante, es que durante el sismo no se deben salir corriendo o gritando, sino que en calma y sin provocar alborotos
ü   En el caso que los pabellones se esté desplomando o se pueda caer algún muro se debe evacuar a todas las personas que se encuentren dentro de dicho pabellón.
ü  Si una persona se encuentra en el casino, patio central u otro lugar del establecimiento debe seguir las instrucciones antes mencionadas y seguir la señalización indicado en el Lay-out para evacuar en dirección a la Zona de Seguridad que ya ha sido designada.

-       Después del Sismo.

ü  Todos deben estar atentos, en calma y en silencio para escuchar si existe una alarma que indique la posibilidad de evacuación en caso de tsunami.
ü  Verificar que la vía de evacuación externa de la escuela  esté libre de obstáculos que puedan dificultar la salida de las personas.
ü  Deben proceder la evacuación de todos los pabellones hacia la zona de seguridad indicada anteriormente en caso de tsunami.
ü  Se debe evacuar en calma, orden y silencio, en lo posible evitar las multitudes de personas.
ü  Cada docente debe asegurarse que todos sus alumnos a cargo hallan evacuado, siendo ellos los que deben salir último, es recomendable que cuando ya estén ubicados en la zona de seguridad, el profesor pase la lista de los alumnos para verificar que todos se encuentren en el lugar, luego esperar las instrucciones que le den las personas encargadas de la seguridad de la escuela.
ü  Si existen personas heridas o lesionadas, no deben ser movidas hasta que la persona encargada de la enfermería de la institución los socorra.

ü  Si no es posible continuar con las clases, el Director del establecimiento debe tomar la decisión si enviar a los alumnos a sus hogares solamente si sus apoderados los van a buscar, pero esto debe ser realizado solo una vez que se conozca la magnitud del sismo.

Y lo más importante es que siempre tiene que haber una persona encargada, la cual debe dirigir el procedimiento de evacuación para no provocar un caos, ya que los alumnos deben sentirse seguros y tranquilos ante cualquier emergencia.-


Referencias Bibliográficas:

Daniela Peralta,D.(2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario