viernes, 9 de octubre de 2015

Definiciones

Imagen1

Emergencia: Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista una situación, que pone en riesgo inminente la integridad física y psicológica de los ocupantes del recinto, y que requiere de una capacidad de respuesta institucional organizada y oportuna a fin de reducir al máximo los potenciales daños.

Ejercicio de Simulación: actuación en grupo en un espacio,(sala O patio), en la que se representan varios roles para la toma de decisiones ante una situación imitada de la realidad. Tiene por objetivo probar la planificación y efectuar las correcciones pertinentes.

Sismo: Son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra originando vibraciones o movimientos del suelo, estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas.

Terremoto: Es el movimiento busco de la tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.

Tsunami: Un tsunami es una serie de olas procedentes del océano que envía grandes oleadas de agua que, en ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar una destrucción generalizada cuando golpean la costa. Los tsunamis también pueden estar causados por deslizamientos de tierra subterráneos o erupciones volcánicas.

Alerta: Es un estado declarado, indica mantenerse atento: Ejemplo para declarar Alerta "se maneja información de un incendio cercano que puede comprometer el recinto".

Peligro: Es la fuente o situación con un potencial para dañar en términos de lesiones al ser humano o producir alguna enfermedad.

Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de una pérdida.

Evacuación: Procedimiento obligatorio, es la acción de desocupar ordenadamente un lugar, este desplazamiento es realizado por las personas, para su protección cuando existe algún riesgo que hagan peligrar sus vidas, de tal modo que se trasladan a un lugar seguro y así poder evitar cualquier daño inminente.

Evacuación Parcial: Está referida a la evacuación de una o más dependencias con peligro inminente de un recinto, pero no de todo el establecimiento comprometido con la emergencia. Las instrucciones se llevaran a cabo bajo el personal correspondiente, que  además tienen la responsabilidad de acompañar y conducir a los funcionarios y al alumnado hacia la zona de seguridad por las vías de evacuación que correspondan.

Evacuación Total: Está referida a la evacuación de todas las dependencias de un recinto, la orden de evacuación total será impartida por el Jefe del Plan de Evacuación.

Vías de Evacuación: Camino expedito, señalizado, continúo y seguro, ofrecen una mayor seguridad frente al desplazamiento masivo de las personas y que conducen a la zona segura del lugar.

Zona de Seguridad: Es la infraestructura que posee una mayor capacidad de protección masiva frente a los riegos derivados de una emergencia, además ofrece las mejores posibilidades de abandono definitivo del recinto que demuestre algún peligro para el personal.

Monitor de Apoyo: Son los responsables de evacuar a las personas de su sector, hacia las zonas de seguridad, al momento de presentarse una emergencia. El monitor de apoyo reporta ante el coordinador de piso o área.

Amago de Incendio: Fuego descubierto y apagado a tiempo.

Explosión: Fuego a mayor velocidad, que produce rápida liberación de energía y aumento del volumen de un cuerpo mediante una transformación física y química.

 Extintores de Incendio: Aparato portable que contiene un agente extinguidor y un agente expulsor, que al ser accionado dirigiendo la boquilla a la base del incendio (llama), permite extinguirlo.

 Iluminación de Emergencia: Medio de iluminación secundaria, que proporciona iluminación cuando la fuente de alimentación para la iluminación normal falla. El objetivo básico es permitir una evacuación segura de lugares en que transiten o permanezcan personas.

 Incendio:Fuego que quema cosa mueble o inmueble y que no estaba destinada a arder.



Referencias Bibliográficas:

Daniela Peralta,D.(2014),Plan de Evacuación de Sismos Escuela Puente Colmo Con Con,Viña del Mar Chile.

Imagen 1 (10.10.2015) Consejo Segurito [ARCHIVO DE IMAGEN] Recuperado de: http://kata201320.blogspot.cl/














No hay comentarios:

Publicar un comentario